Por donde he estado, de donde he venido, hacia donde iré y por donde volveré a pasar.
domingo, diciembre 31, 2006
Feliz navidad
Como propósito para el nuevo año, entre otros, prometo salir a rutear más a menudo que éstos últimos meses. Ya veremos que tal resiste el cuerpo, entre el parón navideño y tanta cenita por aquí por allá.
Un saludo a todos, feliz navidad!
sábado, noviembre 11, 2006
Vuelvo a la Morcuera
Después de pensar y pensar mucho la ruta, me propuse volver al puerto de la Morcuera, pero esta vez, en lugar de ascender por el Purgatorio decidí hacerlo desde la localida de Miraflores de la Sierra. Además, esta vez no pensaba quedarme en el albergue, sino que me habia fijado como objetivo, continuar hasta el puerto de Canencia.
Una vez estacionado el coche en la Fuente del cura, un paraje a las afueras de Miraflores desde el que parte el camino, comenzamos la ascensión hacia el Puerto de la Morcuera, el primero del día. Dura ascensión por pista muy mojada y embarrada, con varias herraduras en el comienzo. Esta pista me condujo hasta la carretera que une Miraflores con La Morcuera, por la que se debe pedalear un par de kilómetros hasta coronar el puerto (1796 m).

Con este primer y duro puerto ya coronado, la ruta continua por la misma carretera hasta pasar el albergue, es en este momento cuando tomaremos una pequeña pista forestal que parte a nuestra derecha. Tomando esta pista continuaremos ascendiendo hasta una pequeña loma y desde ahi, un comodo descenso hacia el puerto de Canencia. Recomiendo esta último tramo (de Canencia a la Morcuera) para los aficionados a las mañanas montañeras, ya que es una ruta de increible belleza en epocas otoñales y primaverales, además de permitir un paseo tranquilo y liviano sin apenas esfuerzos o desniveles.

Una vez en el Puerto de Canencia (1504 m), hemos terminado al ruta y podemos decidir volver a Miraflores dejándonos caer por la carretera que une este puerto con el pueblo, o volver sobre nuestros pasos. Personalmente recomiendo esta segunda opción si aún se conservan fuerzas, es la que escogido hoy para volver y permite recrearte en todos los parajes por los que has pasado antes. Asi que, subida a la Morcuera de nuevo y para finalizar un largo y rápido descenso hasta Miraflores.
Sin duda, los parajes por lo que he pasado y el momento del año que he escogido para vistar estos lugares, ha convertido ha esta ruta, en mi opinión, en las más bonita de todo el año.

Un saludo y disfrutar de las fotos.
miércoles, noviembre 01, 2006
De turismo por la capital
El caso es que a pesar de no subirme hace tiempo al sillin, he intentado no dejar de moverme y visitar nuevos sitios y por eso hoy he decidido pasar el día en uno de los rincones más bonitos de la capital, el parque del capricho.

Este parque, situado en la Alameda de Osuna y propiedad de los Duques del mismo nombre, es un rincón conocido tan solo por los habitantes de esta zona norte de la ciudad. A pesar de la poca publicidad, no tiene nada que envidiar a un hermano mayor como El Retiro. He de decir, que a ojos de un mero visitante, parece un parque diseñado con propositos muy diferentes a este otro famoso parque madrileño. El parque del capricho, fue encargado por la Duquesa de Osuna y diseñado como un autentico capricho personal. Realmente, parece más un parque temático que un sitio de esparcimiento.

No solo destacamos la variedad de flora y colores que podemos encontrar (sobre todo en esta época otoñal) sino la acumulación de un sinfin de rincones que no permiten que abandonemos el recinto, sin antes habernos perdido por sus inumerables sendas y caminos.
En resumen, creo que es una cita obligada para invertir una mañana o incluso un día entero. Para llegar a el, tan solo debemos seguir la M-40 y salirnos a la altura del recinto ferial Juan Carlos I.
Un saludete a todos.
lunes, octubre 02, 2006
Un año "de sitio en sitio"
Bueno pues no hay mucho más que decir, que sigais pasando por aqui y que dejeis o no vuestras impresiones, disfuiteis con mis fotos y mis comentarios.
Un saludo a todos!
viernes, septiembre 29, 2006
Las "paredes" de La Jarosa
Asi que cuando las preocupaciones acechan cada segundo, nada mejor que echarse al monte y pasar un buen día sudando, sufriendo y pedalando como un loco. Esto es lo que buscaba esta mañana cuando he aparcado el coche en la localidad de Guadarrama. El reto que me habia propuesto era rodear el embalse de La Jarosa subiendo por las empinadas pendientes del monte Regajos.
La ruta carece de dificultad técnica. Una vez alcanzada la cota máxima disfrutaremos de unos descensos de vertigo pero debido a que durante todo el trazado se viaja sobre pista forestal (grava / ligeramente pedregroso) las curvas se encuentran bien trazadas podremos evitarnos sustos.
En general recomiendo esta ruta para todo aquel que este deseoso de quemar energias rapidamente y no le importe pasar una hora y media apretando los dientes mientras salva rampas de desniveles de infarto. Un saludo a todos!

el embalse de La Jarosa en el centro.
martes, agosto 22, 2006
Las "zetas" de la Pedriza
La ruta ha comenzado sin incidentes, con un poco de calor que iria haciendo poco a poco la ruta muy dura. La primera ascensión nos deja en el llano donde encontramos la bifuración (o hacia La Nava o hacia el Collado de los Pastores) y esta vez no me amilané y tome el ramal que continuaba con la ascensión. He de decir que me ha costado mucho más de lo que creia y los últimos 1500 metros se han hecho interminables. Al final despues de infinidad de curvas y recurvas he podido coronar este bonito paraje, que seguramente sea uno de los más altura de la Pedriza, a los que podemos acceder con bici. Desde luego las vistas merecen un poco de esfuerzo.

Despues de descender por donde hemos subido hasta el llano de la bifurcación, continuamos el circuito circular para coronar ahora el Collado de los Pastores. De nuevo otra dura ascensión con tremendas curvas en herradura que junto al desnivel han puesto a prueba, el aguante de piernas y riñones. Por fin y tras refrescarme un poco en un pequeño arroyo de montaña, he coronado esta segunda cumbre de la ruta y de nuevo las vistas no han defraudado.

Ahora solo quedaban casi 12 kilómetros de descenso vertiginoso a través de más herraduras y curvas cerradisimas que me han dado algún que otro sustillo. Despúes de recoger los trastos y volver para casa, me pongo a pensar y.... a pesar de tener el cuerpo machacado, ¡volvería mañana!.
Un saludo a todos y animo con septiembre!
domingo, agosto 06, 2006
Mar, arena y sol.
Unas vacaciones tranquilas, donde he aprovechado para descansar en lugar de visitar nuevos lugares. A pesar de esto, aprovecho para resaltar la belleza de algunos de estos lugares playeros que te permiten no solo descansar cuerpo, vista y espíritu. Un saludo a todos y buen verano!

viernes, julio 14, 2006
Fin de temporada 2005/2006
- 810 kilómetros totales
- 4915 metros de desnivel positivo
- 23 salidas
Estadísticas mediocres que sin ninguna duda voy a mejorar en la proxima temporada, ahora a relajarme unos días bronceandome en las tranquilas playas cántabras y a cargar pilas para volver con ganas.
Un saludo a todos y que paseis un buen verano!
jueves, junio 29, 2006
Aumentamos el número
La verdad es que este post no esta escrito en función de ninguna ruta. El objetivo es anunciar que he sufrido una nueva incorporación en mi pelotón. Por fin he dejado de estar unicamente acompañado por mi sombra ya que he conseguido engañar a un amigo para que se anime con esto del mountain bike. No os podeis imaginar lo aburrido que puede ser ir siempre solo, a veces es divertido o emocionante pero sabado tras sabado puede ser durillo.
Asi que nada, Jaime, a coger un poco de fondo y dentro de unas semanillas nos vamos a sufrir un poco a algún pico serrano. Un saludete a todos y venga que cunda el ejemplo!
Todos en bici!
domingo, mayo 21, 2006
Regreso al "Infierno Verde"
Como ya os imaginareis por el llamativo nombre que le he dado, el calor que estamos padeciendo, en general por todo el país y en especial por el centro, aumento, si cabe, la dureza del recorrido. Creerme si os digo que los últimos 3 kilómetros de ascensión hasta coronar el puerto son realmente intragables.

Una ruta bonita y sobre todo útil para quien quiera coger un poco de "pelo" en ascensiones a golpe de riñón. Animo, merece la pena.
Un saludo.
sábado, abril 29, 2006
Cercedilla - Valsaín
Pues bien, la fecha elegida ha sido hoy. Aprovechando la inmejorable previsión meteorológica, he estado trazando una buena ruta durante esta semana pasada y comparando las distintas posibilidades que me ofrecia el entorno. Al final me decidí por continuar, una vez arriba, dirección norte a través del "Camino de la República". Esta antigua pista conducen en primer lugar la localidad de Valsaín, pudiendo tomar una senda que nos conducirá en último lugar hasta el famoso acueducto de la ciudad de Segovia.
Trás 25 kilómetros, contabilizados desde el área recreativa de Las Dehesas en cercedilla, llegaremos al localidad de Valsaín. Os dejo toda la información en la sección de rutas.
Antes de terminar, deciros que si ya os comente que el paisaje durante la ascensión a la Fuenfría era realmente bonito, el lado segoviano de esa parte de la sierra no esta a la zaga. Los paisajes de Peñalara (en la foto) y la Bola del Mundo, desde estos parajes no permiten continuar pedaleando sin haberlos contemplado durante un buen rato.
Un saludo a todos.

lunes, abril 17, 2006
Semana Santa 2006
Despues recorrer durante unos días el Baztan, el viaje continuaba a través de tierras francesas, bordeando por el norte estas estribaciones pirenaicas y tras cruzar de nuevo a España por Irún, San Sebastián es parada obligada para cualquier turista. Tras visitar la famosa Playa de la Concha, el Kursaal y las bonitas calles del centro, continuamos el viaje hacia el oeste. Para este recorrido es totalmente recomendable abandonar la comoda autopista y cruzar la costa Gipuzcoana por la carretera de la costa. Interminables curvas que van sorteando todos los acantilados casi a borde de mar, y paisajes marinos que nos harán parar en cada uno de los miradores situados en esta estrecha carretera. Por este recorrido podremos visitar localidades como Orio, Zarauzt, Zumaia y Mutriku.

Es en esta localidad donde me alojé el resto de mis días. Esta bonita localidad, pueblo de marineros con un casco histórico situado a caballo entre la falda de las montañas y el mar cantábrico me hizo disfrutar sobre todo de increibles paisajes que hipnotizaban la mirada durante horas. Esta localidad esta situada en la frontera entre las dos provincias costeras vascas y eso nos permite tener a escasos kilómetros algunos de los puntos turísticos más recomendables por su belleza.

Continuando por la angosta y serpenteante carretera de la costa, nos encontramos con las localidades de Lekeitio, pueblo de marineros y pescadores que es parada obligatoria para sacar nuestra cámara fotográfica e incluso disfrutar de la gastronomía de la zona. Ea y Elantxobe son igualmente pintorescas localidades que debemos visitar y disfrutar. Continuando por la misma carretera, y en territorio ya de la ria de Guernika, podremos visitar en dicha ciudad la Casa de Juntas y el famoso Arbol de Guernika, simbolo del País Vasco. El camino nos lleva hasta la localidad pesquera de Bermeo y por fin a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, que es en mi opinión, el paisaje más pintoresco y bonito de toda la costa Vizcaina. Esta pequeña ermita, esta situada en un peñasco sobre el mar, separado del continente. A ella podremos acceder por un angosto camino empedrado si el oleaje nos lo permite, pues los días de mar gruesa puede resultar incluso peligroso. En la foto de arriba podeis observar una panorámica de este singular paisaje. Otro lugar de obligada visita, en este mismo recorrido es el Bosque Encantado de Oma, con sus famosos pinos de cortezas multicolores pintadas por el artista Ibarrola.

Este viaje, además de entrenido y divertido ha sido sin duda un campo de entrenamiento perfecto para mi cámara de fotos. Existen en todos estos pueblos, infinitos angulos y fotografias pefectas que solo el tiempo limitado de nuestras vacaciones hará que nos perdamos. Sin ninguna duda unas vacaciones irrepetibles que tendré que repetir.
Un saludo a todos.
sábado, marzo 25, 2006
Ascensión a la Fuenfría

La pista comienza en un famoso paraje natural de la localidad muy conocido entre los lugareños, llamado Las Dehesas. Desde ahi partimos paralelos a la calzada romana, habitante más antigua de esta localidad, para desembocar en una pista conocida por todos como "Camino de la Republica". Este nombre se debe a que fue en época republicana, cuando se acondiciono esta pista para la construcción de una carretera hasta Segovia, proyecto que, como puede verse, fue abandonado quedandonos como recuerdo una comoda pista forestal que nos conducirá hasta lo alto del puerto, a casi 1800 metros de altitud.
La ruta, como podeis imaginaros es de una gran belleza, y aqui os muestro la imagen que tomé desde lo alto de todo el Valle de la Fuenfría. Una lastima que tras llegar al puerto, el camino se encontrara cubierto por la nieve. Siguiendo durante más de 20 kilómetros desde el puerto dicha pista, llegaríamos a la localidad segoviana de Valsaín. Y esa ruta, desde luego que no me la pierdo. Eso si, tendré que esperar por lo menos 2 o 3 semanas hasta que el camino quede transitable para la bicicleta.
Bueno pues desde aqui, animo a todo el que se quiera apuntar a esta excursión que se ponga en contacto con un servidor. Cercedilla-Valsain, ida y vuelta con casi 60 kilómetros de montaña... animo que merece la pena!
Un saludo a todos.

sábado, marzo 11, 2006
La Hoya de San Blas
La ruta que me marque inicialmente era un paseo por un paraje denominado "La Hoya de San Blas". El camino comienza en la localidad de Miraflores de la Sierra, desde donde parte una pista forestal en perfecto estado para la práctica de la mountain bike.
La Hoya de San Blas es un bucólico paraje situado en la falda del Pico Najarra, última elevación hacia el este de la Cuerda Larga. Una zona boscosa y accidentada a la que se llega siguiendo la pista que parte de Miraflores. No podemos olvidar que tenemos el aliciente de que esta pista, termina en un bonito mirador a casi 1500 metros de altura y desde el que podremos disfrutar unas increibles vistas de toda la comarca.
Además esta ruta ofrece varias variantes de distinta dificultad y que son la excusa perfecta para volver a disfrutar de este entorno dentro de pocas semanas. El unico contratiempo que sufrí, fue el encontrarme tramos de la pista completamente cubiertos de nieve, lo que provoco un aumento de la dificultad fisica al subir y de la técnica en el descenso.
No he podido volver con mejor sabor de boca y recomiendo a todo el que le guste el ciclismo de montaña que dedique un día a disfrutar de esta zona de nuestra sierra. Un saludo a todos.
lunes, febrero 13, 2006
Fin de Semana Segoviano
Un paseo a ritmo lento y pausado nos llevará recorriendo la ciudad, primero a la plaza de la catedral y tras ella, al imponente Alcázar que defiende la ciudad. Si tras el ejercicio se nos ha abierto el apetito, no podemos negarnos a probar el plato más tipico de estas tierras castellanas: unos sabrosos Judiones de la Granja seguidos de un buen cochinillo asado.
Otro paraje que he podido disfrutar este fin de semana ha sido el desconocido Palacio de Riofrio. Como su nombre indica, es un pequeño Palacio Real, a las afueras de Segovia que sin poder rivalizar en belleza y poderio con el Palacio de La Granja, puede presumir de estar rodeado de una tranquila zona verde de recreo. Este área natural protegida, además de estar equipada con lo necesario para poder disfrutar de un buen día de campo (mesas, sillas, papeleras, fuentes, etc) tiene el atractivo de tener animales salvajes dentro de sus límites.
Sin duda, ha sido la mejor manera de “estirar” los 2 días del fin de semana, convirtiéndolos en unas bonitas minivaciones.
jueves, enero 26, 2006
Decepción en Valdemaqueda
Como decía he llegado, y he empezado a pedalar con la ilusión de pasar un bonito día de bici, y hay se ha quedado, en ilusión, porque después de recorrerme 30 kilómetros buscando una pista decente por la que poder pedalear un rato he descubierto con gran asombro, que la todas estan en algún punto no lejano al pueblo cortadas por algún tipo de vallado.
Todas estas cancelas pertenecen además a cotos de caza, debidamente señalizados, eso sí, con carteles puestos por la C.A.M. Sinceramente, me parece una verguenza, que encima de estar pensando en limitar el tráfico de bicicletas por algunas zonas como la Sierra de Guadarrama no cuiden un poco más este tipo de obstaculos. Que todo el paraje de un municipio este vedado para los cazadores es indignante, pero bueno allá ellos... desde luego no creo que me vean más aparecer por ese termino municipal y desde aqui, desanimo a cualquier otro aficionado a este deporte a practicarlo en las cercanias de este pueblo.

Desde luego no todo ha sido un desastre, después de dejarme las piernas recorriendo todos los peñascos que rodean este municipio, he encontrado este bonito paraje descendiendo dirección Sur por el Arroyo de las Chaparras, llegaremos hasta Puente Mocha, que podeis ver en la foto.
En conclusión: Valdemaqueda olvidado, proximo destino.......
miércoles, enero 18, 2006
Mi nueva compañera
Una pedazo de bici a la que espero pronto empezar a darle la traya que se merece, respetando su rodaje, claro esta. Bueno pues nada más, simplemente que estoy tan orgulloso de mi nuevo juguete que os coloco una foto de estudio sacada de la pagina web del fabricante.
Un saludo para todos!

Hay que ver que bonita es la jodia eh?? :D